El dia de muertos porfin llegó y aqui en san Agustín Metzquititlán como en todo el país celebramos el día de muertos los días 1 y 2 de noviembre, ésta es una de las celebraciones más importantes del año ya que es cuando recordamos a nuestros difuntos de una manera muy especial.
En san Agustín
Metzquititlán se acostumbra, como en muchos lugares, a colocar en las casas un
altar con diferentes ofrendas que a los difuntos les gustaban como por ejemplo:
su comida favorita el mole con pollo y tamales ,también se le ponen
dulces, paletas, galletas, dulce de calabaza , dulce de camote, calaveras de
azúcar, chocolates, y para acompañar estos ricos alimentos se les pone bebidas como café, pulque, cerveza,
chocolate, atole, refresco, y un poco de agua, se les coloca además fruta de
temporada entre guayaba, naranja, mandarina, manzana, nuez, cacahuate, y por
supuesto no puede faltar un poco del típico pan de muerto y las deliciosas
frutas de horno.
Se suele colocar
un retrato del familiar fallecido y algunas veladoras una por cada difunto y
una extra para los muertitos que no tienen quien los recuerde y no falta quien
acostumbra a poner algunos utensilios que usaban sus difuntos como machetes,
jarros, navajas, sombreros, etc.
El altar se
adorna de acuerdo al gusto de cada familia por lo general son de varios pisos y
se cubren con manteles blancos y cortinas de papel picado, en algunas casas
hacen arcos adornados con flor de cempasúchil, pero esto se acostumbra más en
la región de la huasteca, algunas familias colocan las cortinas de papel picado en la parte superior del altar de
forma que queden colgando ya que esto le da más presencia al altar, además se
colocan varios floreros por lo general con flor de cempasúchil y manita de león
sobre el altar, en el piso en la parte de enfrente del altar se hace una cruz
con los pétalos de esta flor, se coloca un brasero con un poco de incienso y
con los pétalos restantes se hace un camino hacia la entrada del hogar.
El día 2 de noviembre al medio día comienzan a tocar las campanas del santuario para anunciar la llegada de nuestros fieles difuntos y varias familias los recibimos con cuetes, con música ya sea con banda, tríos o con la música favorita de nuestros familiares fallecidos, y por supuesto con una singular alegría.
En el camposanto
limpiamos y adornamos sus tumbas con flor de cempasúchil y ahí mismo el día 1
en la tarde se celebra una misa para honrar a nuestros fieles difuntos.
Desde hace
algunos años los niños acostumbran a salir a la calle a pedir su calaverita el día 1º de noviembre, y bueno uno que otro pide su halloween aunque.. bueno todos sabemos que esta no es una tradición mexicana, asi es que si alguien les pide su halloween pues corrijanlos y diganles que mejor pidan su calaverita porque esa si es una tradición muy méxicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Que te pareció esta publicación?
Deja tus comentarios.